
Campañas
Acoger. Proteger. Promover. Integrar.
#DoNotForgetUs
El 3 de agosto de 2014, milicianos del Estado Islámico (ISIS) pusieron en marcha un genocidio contra la comunidad yazidí en Sinjar, en el norte de Irak, que provocó la muerte y la desaparición de miles de personas. Para conmemorar el quinto aniversario del genocidio, el JRS ha querido compartir las historias de los sobrevivientes para que se escuchen sus voces.

DESARRAIGADOS EN SU PROPIO PAÍS
Los desplazados internos son a menudo ciudadanos olvidados en sus propios países. El JRS sirve y acompaña a los desplazados internos a través de sus programas, y defiende leyes y políticas nacionales que permitan la protección los derechos de las personas desplazadas y promuevan soluciones duraderas.
#InvisibleCitizens
Apoyamos el Plan multisectorial de Acción GP20 con el fin de avanzar en la prevención, protección y soluciones para los desplazados internos.
Conoce más
DAR ESPACIO A LAS MUJERES
Cuando se ven obligadas a abandonar sus hogares, las mujeres y niñas son particularmente vulnerables a riesgos específicos y a menudo tienen muy limitadas las oportunidades para prosperar. Con un espacio seguro donde sanar, aprender y desarrollar su potencial, pueden recuperar la esperanza y reconstruir una vida sostenible para ellas y sus familias.
#MakeRoomForHer
Únase a nosotras y nosotros pidiendo más oportunidades para que ellas puedan continuar su educación y estén plenamente integradas en sus comunidades.
Conoce más
APOYANDO LA EDUCACIÓN PARA LOS REFUGIADOS
El JRS está comprometido en un esfuerzo de cinco años conocido como Iniciativa Global para la Educación (GEI, por sus siglas en inglés) cuya finalidad es ampliar y fortalecer sus servicios educativos. La Dra. Mireille Twayigira, Defensora de la Educación para los Refugiados del JRS, está trabajando con nosotros para promover la conciencia sobre la realidad de los jóvenes estudiantes que crecen en los campamentos de refugiados. Mireille es una ex refugiada, ahora un médico practicante. Su historia muestra el poder que la educación puede tener en la vida de un refugiado.