La Iniciativa Global para la Educación del JRS ya llegó a un cuarto de millón de refugiados
24 junio 2019

Roma – Hoy, el Servicio Jesuita a Refugiados (JRS) se complace en anunciar que la Iniciativa Global para la Educación (GEI, por sus siglas en inglés) ha superado su objetivo de ofrecer educación a 250.000 refugiados para 2020, dos años antes del final de la campaña. Para lograr este objetivo, el JRS también se comprometió a recoger 35 millones de dólares para 2020 con el objetivo de mantener sus programas de educación de calidad y formación en medios de vida. Estamos en camino de alcanzar este objetivo económico, ya que a finales de 2018 ya habíamos recogido el 81% de los fondos, y continuaremos la campaña para recaudar los 6,7 millones que faltan para garantizar poder seguir brindando educación a las personas a las que servimos.
Con cerca de 13 millones de personas en situaciones prolongadas de refugio (las que llevan cinco o más años en situación de desplazamiento), y teniendo en cuenta que la mitad de todos los refugiados son niñas y niños, el JRS se sintió interpelado a poner en marcha la Iniciativa Global para la Educación en 2015 en respuesta al desafío que le presentó el Papa Francisco aquel año: «Darle a un niño una banca en la escuela es el mejor regalo que les pueden hacer.» El éxito de la campaña permitirá al JRS brindar a los niños refugiados un ambiente educativo seguro y estable, y dará a los refugiados adultos las herramientas para acceder a las oportunidades económicas que necesitan para construir un futuro para ellos y sus familias.
La Iniciativa Global para la Educación sigue los siguientes pasos para garantizar oportunidades de educación sostenibles y de por vida. La iniciativa se compromete a ser:
Accesible. Está disponible para todos los desplazados, mientras se encuentren en esta situación.
Variado. Ejecuta programas de educación preescolar, primaria, secundaria, postsecundaria y de apoyo suplementario para niños, adultos y futuros maestros.
Adaptado. Conoce lo que significa el trauma y se dirige a las comunidades locales y refugiadas.
Igualitaria. Se compromete a aumentar el acceso de mujeres y niñas, especialmente en la educación secundaria.
Sostenible. Se forma a los profesores de las comunidades de refugiados.
Expansivo. Hay oportunidades para la educación postsecundaria y formación profesional para refugiados adultos.
Puede encontrar más información sobre la Iniciativa Global para la Educación en nuestro Informe Anual de 2018.