Restablecer una educación de calidad para los niños del Estado de Borno en Nigeria

14 mayo 2024

Con el apoyo de la Unión Europea, el JRS está ofreciendo una educación de calidad a los niños del Estado de Borno. Niños participantes en un proyecto educativo financiado por la UE en el Estado de Borno, Nigeria (Servicio Jesuita a Refugiados).
Niños participantes en un proyecto educativo financiado por la UE en el Estado de Borno, Nigeria (Servicio Jesuita a Refugiados).

 

 

 

«Tuve que huir de mi casa y correr a Maiduguri con mi familia en agosto de 2014. Perder mi casa a causa de la insurgencia de grupos armados es una experiencia que nunca olvidaré. Tomaron nuestra casa, hubo disparos y todo el mundo corría para salvarse la vida. El día que llegamos estaba lloviendo, no había comida, ni agua, ni un lugar donde quedarse». Babagana, de 47 años, vive en la aldea de Chungo Zarma y es director de la escuela Government Day Secondary School (GDSS).

La inseguridad en el Estado de Borno —causada por la insurgencia de grupos armados no estatales en el noreste de Nigeria— ha empeorado la situación humanitaria de los desplazados internos. Al igual que Babagana, muchas otras personas se han visto obligadas a abandonar sus hogares para buscar refugio en campos de desplazados internos, comunidades vecinas o Estados.

Las actividades de los grupos armados han dañado los servicios sociales básicos, incluidas las escuelas, que han sido inaccesibles durante mucho tiempo. Esto ha provocado una falta de acceso a una educación segura y de calidad y un elevado número de niños sin escolarizar en el Área de Gobierno Local (AGL) de Dikwa.

Perder mi casa a causa de la insurgencia de grupos armados es una experiencia que nunca olvidaré
Babagana, director de la Government Day Secondary School, Nigeria.

En respuesta a esta situación, en diciembre de 2022, el JRS Nigeria llevó a cabo una evaluación de las necesidades en las AGL de Dikwa, Gwoza y Monguno en el Estado de Borno. Los equipos in situ analizaron el impacto de la inseguridad en el acceso a la educación de los niños en edad escolar, el número de niños fuera del sistema escolar y las lagunas en el sector educativo.

Dicha evaluación identificó varios factores que impiden a los niños acceder a la educación básica. Entre ellos se encuentran las infraestructuras inadecuadas, el hacinamiento en las aulas y la incapacidad de los padres y cuidadores para pagar los gastos de escolaridad y conseguir material didáctico. «Estos son algunos de los retos a los que nos enfrentamos», afirma Babagana.

Gracias al apoyo de la Unión Europea (UE), el JRS está prestando asistencia a ocho escuelas de primaria en las AGL de Dikwa y Monguno, mejorando la calidad de las infraestructuras escolares y facilitando la escolarización de los niños, proporcionando materiales de enseñanza y aprendizaje, y ofreciendo formación a docentes y voluntarios en las escuelas.

El trabajo en las infraestructuras escolares se tradujo en la renovación de aulas y retretes averiados, así como en la construcción de espacios temporales de aprendizaje con una guardería.

A través del Programa de Aprendizaje Acelerado (ALP, por sus siglas en inglés), ya han vuelto a las aulas unos 2 000 niños que llevaban mucho tiempo sin ir a la escuela.

El proyecto financiado por la UE también da prioridad a las niñas, ya que se enfrentan a los retos del matrimonio precoz, la venta ambulante para mantener a sus familias y la falta de acceso a materiales de higiene. El JRS ya ha proporcionado más de 1 000 materiales educativos para niñas matriculadas en secundaria y más de 2 000 kits de higiene.

Babagana desea que más niños vuelvan a la escuela y guiarlos en la construcción de un futuro mejor. Proporcionar acceso a un entorno de aprendizaje seguro y de calidad para las niñas, niños y chicos con discapacidas en edad escolar son algunos pasos importantes para hacer todo esto realidad.