Cómo un musical transformó a las comunidades de refugiados en Jordania

28 enero 2025

En Jordania, el JRS utiliza el arte y la música para apoyar a las comunidades de refugiados a superar las disparidades.
Una escena del musical «On Planet Safar» (Servicio Jesuita a Refugiados).

En Ammán, los Programas juveniles y artísticos del JRS Jordania unen a las comunidades de refugiados, más allá de las diferencias culturales, de experiencia y de fe, a través de la actuación, la música y la danza.

Este año, su duro trabajo culminó en un poderoso musical, «On Planet Safar» , que celebra la diversidad y comparte una historia de acogida mutua.

Retos para las comunidades de refugiados en Jordania

El JRS Jordania atiende a refugiados de Sudán, Somalia, Siria, Irak, Yemen y Eritrea, cada grupo con dificultades para acceder a los servicios y oportunidades a los que tienen derecho. Las disparidades a menudo mantienen a la gente en comunidades aisladas, sin hablar entre sí. Sin embargo, la música y las artes ayudan a unir a la gente y, como vio el equipo del JRS, a disolver estas barreras.

«Tenemos la suerte de contar con tantos artistas con talento en nuestra comunidad», dijo Mara Giordano —que se unió al JRS Jordania en 2023 como Directora de Proyectos— que puso en marcha una serie de talleres piloto de teatro, música y danza. En el centro de estos programas está el compromiso de honrar y celebrar las ricas tradiciones culturales de cada comunidad de refugiados.

«A través del arte y las actividades culturales, tratamos de romper las barreras entre comunidades que normalmente no tienen muchas oportunidades de interactuar y crear algo nuevo y hermoso juntos», comentó Silvia Mazzocchin, Responsable de Comunicación y Defensa del JRS Jordania.

Superar barreras a través del poder del arte

A principios de 2024, Mara, Directora de Proyectos del JRS Jordania, convocó una sesión de intercambio de ideas con refugiados e integrantes de la comunidad de acogida, animándolos a compartir sus historias y los mensajes que querían comunicar a través del arte. El grupo sacó a relucir temas como la pertenencia, la convivencia, la celebración de la diversidad y la paz. Estas historias inspiraron a un refugiado sudanés y autor, Mohamed Hussein, a crear una historia original titulada «On Planet Safar».

En el planeta Safar, la vida se divide entre la oscuridad y la luz. En el norte siempre brilla el sol, mientras que el sur es una tierra de oscuridad y frío. Los habitantes del planeta viven en paz y armonía, hasta que un desastre divide el planeta, separándolos y dispersándolos hacia nuevas tierras inhóspitas.

Los habitantes del planeta Safar deben hacer frente al desplazamiento forzoso y buscar un lugar seguro. Luchan por ver más allá de sus diferencias y construir un sentimiento de comunidad. Pero a través de una serie de acontecimientos, los habitantes del planeta Safar encuentran la armonía y reconocen la diversidad no como una amenaza, sino como una fuente de enriquecimiento.

La realización del musical On Planet Safar

Con la organización asociada Seenaryo, el JRS Jordania desarrolló el musical «On Planet Safar», con los niños como principales protagonistas. Para iniciar la producción, el JRS Jordania formó a integrantes de las comunidades de refugiados en música, arte, danza e interpretación para que pudieran enseñar todo ello a los niños. Bajo su dirección, los niños adoptaron las tradiciones musicales y de danza de sus respectivas culturas, incluyendo el aprendizaje del Dabke, una danza folclórica originaria de Oriente Medio.

«Me impresionó lo bien que los niños entendieron el significado de la historia y el regalo de la diversidad cultural», comentó Silvia, Responsable de Comunicación y Defensa del JRS Jordania. Destacó el entusiasmo de los niños por conectar unos con otros y cómo eso ofrece una señal de esperanza.

El gran éxito de retratar una humanidad compartida

En julio, cuando se estrenó el musical, familias e invitados de las comunidades locales llenaron el auditorio. Se agotaron las entradas para la representación, que contó con 500 asistentes. Tras el espectáculo, el reparto y el equipo explicaron cómo la experiencia había moldeado su comprensión de la colaboración y la apreciación cultural.

«Este musical fue más que una representación», añadió Mara, Directora del Proyecto del JRS Jordania. «Fue una oportunidad para que las personas de nuestras comunidades de refugiados reclamaran su dignidad humana; son más que la etiqueta de “refugiado”. En el escenario, mostraron sus talentos y celebraron su humanidad compartida».

Esta historia apareció por primera vez en JRS INSIDER, un boletín mensual del JRS USA que recoge historias del impacto del JRS en todo el mundo. La versión original está disponible aquí.