Incidencia

Para el JRS, la incidencia (o advocacy) significa garantizar que los refugiados reciban un trato legal y humano. Esto implica apoyar a los refugiados en sus esfuerzos por reclamar y ejercer sus derechos, y presionar a los gobiernos e instituciones para obtener respuestas mejores y más justas para los refugiados y las situaciones de desplazamiento forzado. Las actividades de incidencia del JRS también tienen como objetivo mejorar la percepción pública de los refugiados, contrarrestar la xenofobia y la indiferencia, y promover la integración y la cohesión social.
Nuestras actividades de incidencia se llevan a cabo a diferentes niveles. Sobre el terreno, nuestro personal con frecuencia aboga en nombre de refugiados en particular que requieren ayuda para proteger sus derechos y dignidad, o para satisfacer necesidades básicas como vivienda y comida. También estamos presentes en el ámbito nacional, donde apoyamos cambios en la legislación o políticas, especialmente en áreas como la detención de inmigrantes, el derecho al trabajo, a la salud y a la educación. Abogamos por la integración de los refugiados en la vida nacional, y pedimos poner fin a todas las formas de discriminación y xenofobia.
Aparte, dado que los refugiados, así como los problemas políticos, sociales y económicos que los afectan, van más allá de las fronteras nacionales, el JRS lleva su labor a nivel regional. El personal de incidencia en el ámbito regional supervisa los desarrollos en la zona y ayuda a las oficinas nacionales con posicionamientos políticos y aprovechando las oportunidades de incidencia.
Finalmente, el JRS lleva su incidencia a nivel internacional. Nuestras oficinas en Roma, Ginebra y Bruselas presentan las preocupaciones de la red del JRS ante gobiernos e instituciones humanitarias internacionales que pueden mejorar las condiciones de vida de los refugiados y mejorar la cooperación internacional para compartir la responsabilidad de su protección. Estas oficinas trasladan la información que el JRS tiene gracias a su estrecho contacto con los refugiados a las partes institucionales estatales e internacionales.
El JRS colabora con la Sección Migrantes y Refugiados del Vaticano. Encabezado por el Papa Francisco, ayuda a la Iglesia a acompañar a los refugiados, a los que se ven obligados a emigrar o a las víctimas de la trata de personas.
Historias
Myanmar: cuatro años después, el futuro debe ser la paz
31 enero 2025

Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado 2024: Dios camina con Su pueblo
27 septiembre 2024
