Salud mental y apoyo psicosocial

Refugiados eritreos se presentan a un espectáculo de talentos del JRS en el campamento de refugiados de Mai Aini, Etiopía.
Refugiados eritreos se presentan a un espectáculo de talentos del JRS en el campamento de refugiados de Mai Aini, Etiopía. (Servicio Jesuita a Refugiados)

La prioridad del JRS para 2025–2029 es mejorar la salud mental y el bienestar psicosocial de las personas desplazadas por la fuerza, dando prioridad a las iniciativas comunitarias y dirigida por la comunidad.

Desplazamiento y salud mental

El desplazamiento suele ir acompañado de grandes dificultades, incluidas experiencias de violencia, pérdida e inseguridad. Estos retos, junto con el estrés cotidiano de vivir lejos del hogar, pueden tener un impacto muy negativo en la salud mental. En estas circunstancias, es normal sentir angustia, pero muchas personas logran recuperarse cuando se cubren sus necesidades básicas y se restablecen sus vínculos sociales. Otras, sin embargo, necesitan un apoyo adicional para sanar y adaptarse a nuevas realidades, comunidades y modos de vida.

El enfoque del JRS en salud mental y apoyo psicosocial

JRS ofrece servicios de salud mental y apoyo psicosocial (MHPSS, por sus siglas en inglés) de manera integral y compasiva, inspirados en la tradición jesuita de la cura personalis, el cuidado integral de la persona, y en línea con los estándares humanitarios. Acompañamos a las personas y a las comunidades con humildad y respeto por su dignidad, su cultura y su fe. Nuestro enfoque es participativo: reconocemos las fortalezas y capacidades de cada comunidad y apoyamos a todas las personas para que desempeñen un papel activo en su propia recuperación y bienestar.

Servicios salud mental y apoyo psicosocial del JRS

El JRS ofrece una amplia gama de servicios de apoyo psicosocial y de salud mental, entre los que se incluyen:

  • Actividades comunitarias que fortalecen la conexión y la cohesión social, como deportes, artes, música e iniciativas culturales.
  • Aprendizaje social y emocional en escuelas y centros comunitarios para reducir el estrés y generar entornos seguros.
  • Apoyo a madres, padres, docentes y personas cuidadoras para que puedan ofrecer entornos de cuidado y protección a niños, niñas y jóvenes.
  • Primeros auxilios psicológicos, acompañamiento y espacios seguros para personas y grupos, incluidas supervivientes de violencia.
  • Derivación a servicios especializados de salud mental cuando se requiere una atención más avanzada.

 

La salud mental y apoyo psicosocial también están integrados en los programas de educación, medios de vida, protección infantil y otras áreas del JRS, para garantizar la mejor atención posible a las personas a las que servimos.

En el JRS creemos que la recuperación es posible cuando se ofrecen las herramientas y el acompañamiento necesarios. Apostando por iniciativas lideradas por la comunidad, las personas desplazadas por la fuerza pueden sanar y mantener viva la esperanza en el futuro.