¿Por qué es esencial la asistencia humanitaria para las comunidades a las que servimos?
19 agosto 2025

A medida que las crisis globales continúan intensificándose, también aumentan las necesidades de las personas: no solo ayuda de emergencia y atención sanitaria básica, sino también educación, apoyo psicosocial o acceso a medios de vida. A través de una multitud de proyectos, el personal humanitario del JRS acompaña, sirve y defiende a las personas refugiadas y desplazadas, para que puedan sanar de sus heridas y reconstruir los futuros a los que aspiran.
El Día Mundial de la Asistencia Humanitaria de este año resuena con más fuerza que nunca. La congelación de la ayuda exterior estadunidense — junto con las reducciones presupuestarias de otros gobiernos — ha afectado a todo el sector humanitario, y las repercusiones se sienten en comunidades vulnerables de todo el mundo.
El JRS ha trabajado incansablemente para seguir proporcionando asistencia vital durante este periodo, pero reconocemos que aún quedan muchos desafíos por delante.
Hemos seleccionado una serie de extractos de entrevistas con nuestros equipos en Uganda, India y El Paso (en la frontera entre Estados Unidos y México), donde los proyectos se han visto gravemente afectados por los recortes de financiación.
Jovana Nieto – JRS en la frontera entre Estados Unidos y México
«El trabajo humanitario es vital aquí, en la comunidad fronteriza de El Paso, Texas, porque recibimos a familias que han viajado desde países de toda América Central y del Sur en condiciones muy peligrosas, buscando seguridad. Tenemos que poder ofrecerles comida, agua, refugio, asistencia médica y acompañamiento espiritual cuando llegan, para que puedan sanar de lo que han vivido y prepararse para el difícil camino que tienen por delante en su búsqueda de seguridad en Estados Unidos.
Hasta ahora, el momento más duro para mí ha sido ver cómo los albergues de nuestras comunidades han ido cerrando uno tras otro. La incertidumbre sobre lo que les ocurrirá a las familias, no saber dónde dormirán o si estarán a salvo, ha sido la parte más difícil.» Saber más
Ankita Gupta – JRS India
«Antes de la orden estadunidense de suspensión de trabajo del 24 de enero, JRS Noreste (NE) y JRS Delhi apoyaban activamente a personas que huían del conflicto en Myanmar y a refugiados urbanos de Afganistán.
El anuncio de la suspensión fue un shock. Nos vimos obligados a suspender todas las operaciones sin claridad sobre cuándo podrían reanudarse las actividades. Detener servicios clave — como las actividades de alcance comunitario, que son canales críticos a través de los cuales las personas desplazadas se sienten vistas y escuchadas — provocó un fuerte descenso en la interacción regular con quienes servimos.» Saber más
Christina Zetlmeisl – JRS Uganda
«Durante este periodo [desde que llegó la carta de suspensión del Gobierno de los Estados Unidos hasta hoy], nos dimos cuenta de que lo sucedido también puede verse como una oportunidad potencial — no solo para nosotros, sino también para las personas a las que servimos. Algunos consiguieron prácticas profesionales, otros pudieron continuar sus cursos de idiomas movilizando a su comunidad y encontrando recursos financieros para pagar a sus profesores.
Esta experiencia reveló un nuevo camino a seguir — uno que JRS está comprometido a explorar más a fondo. ¿Cómo podemos seguir apoyando a las comunidades para que sean más autosuficientes y resilientes con menos fondos disponibles? Queremos fortalecer la resiliencia que hasta ahora hemos construido con las personas con las que hemos trabajado.» Saber más