Por qué la educación cambia la vida de las niñas en el campamento de refugiados de Kakuma
13 agosto 2025

Las mujeres y las niñas a menudo enfrentan barreras significativas que dificultan su acceso y finalización de la educación secundaria, especialmente en comunidades de refugiados y en las comunidades que los acogen. JRS está comprometido con ofrecer programas educativos sensibles al género que crean ambientes de aprendizaje seguros, protegidos y confiables para niñas y mujeres jóvenes desplazadas por la fuerza. El acceso a una educación de calidad les permite moldear la vida que desean — dándoles la capacidad de prosperar y defender sus derechos.
Ruba Abas, de 19 años, y Ayor Athian, de 20, llegaron al campamento de refugiados de Kakuma en 2013 y 2016, respectivamente. Hoy ambas están matriculadas en dos de las siete escuelas secundarias gestionadas por JRS dentro del campamento.
Ruba Abas, 19 años, estudiante en Greenlight Secondary School
«La educación es importante porque abre la mente de las personas. También empodera a las niñas para que defiendan sus derechos».
Ayor Athian, 20 años, estudiante en Kakuma Refugee Secondary School
“La educación es importante porque te permite interactuar con personas de diferentes nacionalidades. También puede cambiar tu vida. Por ejemplo, cuando terminas tus estudios, puedes buscar trabajo, lo que puede ayudar tanto a ti como a tu familia”.