Jubileo de los Migrantes: Juntos para construir puentes de esperanza
06 octubre 2025
JRS se reunió para caminar junto a las comunidades desplazadas y celebrar el Jubileo de los Migrantes y la Jornada Mundial del Migrante y del Refugiado, que tuvo lugar los días 4 y 5 de octubre, bajo el lema “Migrantes, misioneros de esperanza”. Desde Uganda hasta Italia, pasando por Estados Unidos y la frontera entre Ecuador y Perú, las oficinas de JRS conmemoraron el Jubileo de los Migrantes con actos de solidaridad: peregrinaciones, procesiones, misas y oraciones públicas junto a personas refugiadas y las comunidades que las acogen.
Estos gestos simbólicos de caminar juntos encarnan la misión de JRS de construir puentes de esperanza, uniendo a las personas e inspirando un movimiento global basado en la compasión y la unidad.
«Ante la hostilidad y la indiferencia, lo que nos salva es la comunidad», dijo el Hno Michael Schöpf SJ, Director Internacional de JRS, «la solidaridad vivida a nivel local es lo que restaura la dignidad, la esperanza y también las políticas».
En su mensaje, el Papa León XIV nos recordó que los migrantes, refugiados y desplazados son testigos privilegiados de la esperanza. Lo demuestran cada día: «a través de su confianza en Dios y su resistencia a las adversidades con vistas a un futuro en el que vislumbran la llegada de la felicidad y el desarrollo humano integral».
Al mismo tiempo, las comunidades de acogida pueden ser testimonio vivo de esperanza reconociendo a los migrantes “como hermanos y hermanas, parte de una familia en la que pueden expresar sus talentos y participar plenamente en la vida comunitaria”.
En un mundo cada vez más dividido, solo reconociendo nuestra humanidad compartida podremos derribar barreras y crear espacios seguros de encuentro, para construir comunidades de solidaridad, justicia y esperanza que protejan a los refugiados y a otras personas desplazadas por la fuerza.
